Realicé mis estudios universitarios en la Universidad Semmelweis y pasé un semestre en el Instituto Karolinska de Estocolmo. En 2010, me gradué con calificación summa cum laude.
En 2015, obtuve la especialización como cirujano dentoalveolar en la Universidad Semmelweis, en la Clínica de Cirugía Oral, Maxilofacial y Dental. Posteriormente, trabajé en turismo dental en Budapest y Londres, realizando casi exclusivamente procedimientos de cirugía oral.
En 2018, recibí la beca de la organización internacional más grande en implantología dental (International Team for Implantology – www.iti.org ), que solo 20 afortunados seleccionados pueden obtener cada año en todo el mundo. Gracias a esto, pasé un año en la clínica de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, División de Posgrado e Investigación) en Ciudad de México. En 2020, gracias a una recomendación, me convertí en ITI Fellow (miembro honorario), un título que solo cuatro personas más en Hungría poseen además de mí. En 2020, regresé a la Clínica de Cirugía Oral, Maxilofacial y Dental para participar en la enseñanza de Implantología Oral. En 2022, obtuve la especialización en Implantología Oral, durante la cual, en la Clínica de Periodontología de la Universidad Semmelweis, realizamos un estudio clínico sobre implantación inmediata, cuya publicación está en proceso.
Actualmente, soy codirector del ITI Study Club Budapest, donde organizamos Study Clubs varias veces al año con la participación de destacados conferencistas húngaros e internacionales. Regularmente doy conferencias y cursos de formación tanto en Hungría como en el extranjero. En 2023, organizamos un exitoso curso práctico de cadáveres en el Instituto de Anatomía, Histología y Embriología de la Universidad Semmelweis. En 2024, participé activamente en la organización del Young ITI Day en el ITI World Symposium de Singapur como miembro del Young ITI Global Taskforce. Fui uno de los moderadores de la serie mundial Young ITI.
Hablo inglés y español con fluidez, y actualmente estoy aprendiendo alemán.
Desde el principio, muchas personas me han preguntado por qué elegí esta especialidad. Aunque al principio ni yo misma lo entendía, con los años la respuesta se ha vuelto clara: mi profesión se ha convertido en mi pasión. Creo que cuando a alguien le gusta lo que hace, su trabajo no es solo un trabajo, sino algo mucho más que eso. Hasta el día de hoy, puedo perderme fácilmente en artículos, libros y conferencias relacionados con la odontología. Incluso es habitual que durante conversaciones con amigos surjan preguntas profesionales dirigidas hacia mí.
Comencé mis estudios relacionados con la odontología en 2013, aunque mucho antes ya mostraba un gran interés por la salud, la psicología y las relaciones humanas. Como primer paso, obtuve la certificación como asistente dental, y gracias al entorno motivador que me rodeaba, no pasó mucho tiempo antes de que quisiera formar parte aún más de este mundo. Así, en 2016, con gran alegría, recibí mi diploma como higienista dental.
La atención al detalle, la precisión, así como los aspectos psicológicos y educativos que mi trabajo requiere, siempre han estado muy alineados con mi naturaleza. Sin embargo, gracias a mi profesión, ahora trabajo conscientemente para mantenerme actualizada en temas relacionados con la higiene dental, asegurándome de que mis pacientes reciban la mejor atención posible en cada visita.
Considero importante que cada tratamiento se realice de manera bien planificada, adaptada a las necesidades del paciente y en un ambiente tranquilo. Sin estos elementos, no se puede construir la confianza que permite aportar ese valor añadido que deseo ofrecer a la vida cotidiana de mis pacientes. Mi objetivo es mejorar su salud, su higiene bucal y, con ello, su calidad de vida. Como dice el dicho: «Todo es más fácil con una sonrisa».